El gunitado se comenzó a utilizar por primera vez en Europa sobre 1955, y consiste en proyectar hormigón a gran velocidad.
En España es especialmente utilizado para el recubrimiento de taludes, túneles, y refuerzo de cimentación sobre todo en construcciones antiguas.
Gracias al guntitado de taludes, somos capaces de estabilizar todo tipo de terrenos o terraplenes, protegiéndolos de la erosión, debido que al aplicar esta técnica estamos protegiendo el terreno con una capa superficial de cemento, preservándolo de la intemperie.


Los principales objetivos del gunitado de taludes son:
- Fijación, estabilización de laderas degradadas, taludes o terraplenes.
- Protección de las laderas de las montañas de posibles desprendimientos.
- Protección frente a todo tipo de desprendimientos.
- Protección de barrancos y ramblas.


Una de las principales funciones del proyectado de hormigón radica en controlar tanto las caídas aisladas de piedras, rocas y dejan elementos, como posibles desprendimientos masivos de estas, algunas veces cuando se prevé que el terreno va ha ser muy inestable se suele usar también barras de acero o redes metálicas, las cuales comprimen el terreno y facilitan la sujeción del hormigón.
Para que esta técnica funcione bien y que el cemento se adhiera perfectamente al a superficie es aconsejable preparar el terreno previamente, para ello se limpia de hiervas, plantas, piedra que se encuentren ya sueltas y demás materiales que se encuentren en la superficie y que puedan molestar al proceso de gunitar. También hay que tener en cuenta que hay que preparar una canalización de agua, para evitar aumentos de presión o posibles desbordamientos de esta.
Una vez preparado el terreno es aconsejable empezar proyectando una fina capa con una granulometría de áridos pequeña, la cual tapara las grietas y poros que contenga el terreno y facilitara la adhesión de las siguientes capas con una granulometría más gruesa, consiguiendo de esta manera un sistema de contención parecido al que podría ofrecernos un muro de hormigón.
No dude en ponerse en contacto con nuestro grupo de especialistas.
Telefono:
Email:

